Señor
Director
Se agradecerá permitir dar difusión al siguiente comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA: TRABAJADORES APOYAN A
NAVIERA SOLTRANS-CHILE
Las organizaciones, federaciones y sindicatos, que representan a la
gran mayoría del personal e
mbarcado de las naves mercantes dedicadas al
cabotaje, hemos considerado necesario pronunciarnos e informar a la opinión
pública sobre el conflicto que desarrolla ARMASUR A.G., entre las autoridades
nacionales, contra la empresa SOLVTRANS-CHILE, con el objetivo de sacarla del
mercado naviero y dejar cesantes a un gran número de trabajadores.
En efecto, ARMASUR. A.G. que agrupa a muchas navieras y puertos, del sur
de nuestro país, desde hace 26 años vienen ejerciendo una defensa de sus
propios intereses sin importarles el bienestar y desarrollo de sus
trabajadores. Sus actuaciones caen en el ámbito propio de los “carteles” que se
ponen de acuerdo para perjudicar a sus competidores de actividad y al personal
embarcado en su conjunto. Así nos encontramos con algunos trabajadores que no
son contratados, por navieras de ARMASUR, por solicitar el cumplimiento a las
leyes laborales, de salud, de navegación y convenios internacionales vigentes
en Chile. Por otra parte, los integrantes de ésta asociación han desarrollado
una política empresarial que les es común en todos los ámbitos del quehacer
marítimo, para vulnerar, y que es contrario a los principios de la libre competencia
y el respeto a las leyes. Cuando arremeten contra la naviera SOLVTRANS-CHILE no
cabe la duda que el alto estándar, de características Noruega, molestan a los
interese de ARMASUR que queda al desnudo por las condiciones de sus buques y el
régimen de alta explotación laboral con sus contratos de obra y faena, bajos
sueldos, sin derecho al descanso diario estipulado en el Código del Trabajo y
que la mayoría de los trabajadores, en tierra, pueden cumplir.
A pesar de que SOLVTRANS-CHILE posee mayor estándar laboral y las de
sus buques, de fabricación noruega con tecnologías de punta, puede sostenerse con
utilidades económicas que favorecen a sus trabajadores no así ARMASUR que
usando altos niveles de influencia con las autoridades, para eximirse de cumplir
las normas, han transitado por la línea que definió el Papa Francisco al decir “La enfermedad de
nuestra economía es la progresiva transformación de los empresarios en
especuladores. No hay que confundir empresario con especulador. El especulador
es una figura parecida a la que Jesús en el evangelio llama “mercenario”,
contraponiéndolo al “buen pastor”. El especulador no ama su empresa, no
ama a los trabajadores; simplemente ve a la empresa y a los trabajadores como
un medio para ganar dinero. Despedir,
cerrar, trasladar la empresa, no le supone ningún problema, porque el
especulador usa, instrumentaliza, “devora” a las personas y a los medios para
alcanzar sus objetivos de beneficio.”
Firman:
FESIMAR FENASIOMECHI
Central
Unitaria de Trabajadores Provincial de Llanquihue
Como antiguo marino mercante que vivió la implantación del nefasto plan laboral en 1981 y sus efectos posteriores (hasta el día de hoy)quisiera decirles a los que hoy están en conflicto que el que se contrata en malas condiciones en empresas rifleras que abusan, explotan y aprovechan la buena fe de la gente de mar, que nada de eso pasaría si esa gente se pusiera firme, juntara dinero para la sobrevivencia o se fuera a trabajar en otra cosa, negándose a embarcarse en esas disminuídas condiciones. Los armadores no pueden reemplazar un porcentaje elevado de la gente de mar de la noche a la mañana y no pueden traer extranjeros así como así. Si la gente se pusiera firme, estos señores por fuerza tendrían que negociar mejores condiciones. Pero cuando no hay firmeza, decisión y solidaridad, cuando no hay ahorro ni cuidado con los recursos, o cuando hay personas que sabotean los esfuerzos de la mayoría, no se consigue el resultado esperado. Ojalá todos ustedes se iluminen y aprendan de la experiencia. Nuestro egoísmo, el materialismo y la traición de algunos nos hizo agachar la cabeza a comienzos de los 80. Sean ustedes los que ganen esta pelea, ahora saben cómo.
ResponderEliminarNo sirve llorar después de firmar por malas condiciones. Mejor aguantar que mostrar la falta de pantalones, y dejar de escudarse tras las voces de otros. Hay que formar un núcleo fuerte y convencer a los demás de que si hay que luchar por los derechos, hay que hacerlo sin quejarse hasta las últimas consecuencias. El que no quiera el sacrificio, sepa que va a quedar de lado si los más decididos ganan porque será menospreciado por sus antiguos compañeros.
ResponderEliminar